jueves, 23 de mayo de 2013

Certificados




¡Hola!,

         Les aviso que la semana próxima (la del lunes 27/05) ya se pueden pasar a retirar los certificados del curso Introducción al diseño curricular de 6º año: Literatura  por los CIIES de Ituzaingó y Morón.

       

lunes, 13 de mayo de 2013


  
Primavera con una esquina rota  

de Mario Benedetti


    Por Stella M. Becerra 

En 1982 Mario Benedetti publica Primavera con una esquina rota, novela del exilio basada en la opresión militar en el Uruguay. Esta obra se suma al subgénero literario de la novela testimonial que responde a los abusos de los gobiernos militares en el Cono Sur con la transposición de la experiencia casi indecible de la detención forzada, la tortura y la desaparición al nivel simbólico. 
 
El escritor utiliza diversas estrategias para narrar: el sarcasmo en las cartas, la ironía en los monólogos, la tipografía distinta en el texto y la inclusión de retazos de poesías, definen los varios exilios de Mario Benedetti, el autor, en tercera y primera persona.
El amor, la inocencia, los ideales, la culpa y la traición son unos de los temas que se tratan de manera muy interesante, casi de una forma desgarradora.
Para concluir diremos que el lector encontrará en esta exitosa obra compuesta por cuarenta y cinco fragmentos un mensaje de esperanza “la primavera, aunque mutilada, relevará un invierno que se creía inacabable”, un relato que se puede limitar a una sola palabra, nostalgia.

Esta novela la utilizaría para trabajar con la cosmovisión de ruptura y 
 experimentación. 
 


Para leerla, click acá




EL CASAMIENTO DE LAUCHA de Roberto Payró 



 por Patricio Zapata



Si hablamos de una obra que se precie de mostrarnos lo que realmente es un pícaro, definirse como pícaro y no morir en el intento, esta es la obra buscada. Payró configura un personaje absolutamente entrañable y querible al cual el lector aprecia y es cómplice de sus miserias. Sin embargo, todos sabemos en nuestro interior que si ese mismo personaje existiera en la vida “real” sería absolutamente repudiable en su accionar cotidiano. Payró introduce la novela diciendo: “El nombre de Laucha – apodo y no apellido- le sentaba de maravillas”, clara confirmación de una obra que nos hará deleitar la figura de un personaje definitivamente hilarante y socarrón que no nos dejará descansar ni un minuto con pícaras aventuras para luego pasar al propio relato del mismo en donde exacerba su condición de “vago” sin definirse como tal pero jugando con ciertas características similares. Recordemos que Roberto Payró Nace en Mercedes y a los 10 años de vida, por problemas familiares se muda junto a su familia a bahía Blanca en donde prosigue su vida, su Pago Chico es aquella Bahía renombrada en donde coloca la mayoría de las aventuras de sus personajes. Sin ir más lejos, Laucha termina su viaje en la hacienda de Doña Carolina…en Pago Chico, lugar donde se concentra lo peor de las costumbres argentinas; donde vive en estado puro aquello que ha sido llamado la política criolla, y donde Laucha puede sobrevivir sin deslomarse, como corresponde a su condición de indolente arratonado. 

 
El escritor Pablo Ansolabehere, en el prólogo de la edición de 2001 dice: “Con El casamiento de Laucha Payró recupera uno de los rasgos que definen a la literatura gauchesca: darle la voz al otro social para que cuente su historia”. Si bien es debatible que esta novela pertenezca a este género, es cierto que permite que una figura como Laucha pueda levantar su voz y contar su propia experiencia de vida, sin que nadie lo juzgue.


Esta obra, la elegí para presentarla a los alumnos en la cosmovisión humorística y así poder disfrutar un rato de una obra, que al ser una novela corta es muy llevadera y factible de sonrisas cómplices en todos los actos del personaje. Su lengua coloquial nos transporta a ser testigos de un momento de cotidianidad de un personaje que intenta sobrevivir como puede nunca dejando de ser un Laucha


                                  Click acá para leer la novela


 

(Reseña para la cosmovisión de Ruptura y Experimentación)
 

Zona de ruptura



Por Sebastián Ramiro Ampudia
 
 


Libro de cuentos de ruptura: En la zona de Juan José Saer


El libro En la zona de Saer se divide en dos partes: la primera, completamente de vanguardia; la segunda, unida temáticamente.
 
La ruptura en esta obra del autor santafecino (dicho sea de paso, su primer antología cuentística) se da en el comienzo, cuando no podemos leer los primeros dos cuentos en orden inverso, puesto que uno es necesariamente la continuación del otro. «Un caso de ignorancia» es lo que sucede cuando matan a Rivarola, que ya no tiene poder, cuya disputa con Atilio lo lleva a la muerte. La muerte y la desgracia de Olga, la mujer del Tucumano (como lo conocían a Rivarola) se cuentan en «Fuego para Rivarola». Pero el lugar central del entramado de estos dos relatos iniciales es la Chola, una mujer que regentea el prostíbulo de Atilio y que ya no se siente segura con Rivarola. Esta forma de distribuir la historia en dos cuentos hace que el libro difumine su verdadero género narrativo y se confunda con la novela. El argumento continúa sus ramificaciones en otros relatos como «Bravo», en el cual las decisiones de Atilio en verdad las toma la Chola, quien debe aceptar o negar que la Blanca, una prostituta, se vaya con un cliente.
 
Podemos leer sin un orden necesario los relatos «También Bruto», «La dosis», «Los amigos», «Solas», los cuales integran la primera parte (subtitulada zona del puerto). Si bien los personajes y lo que se cuenta puede relacionarse con otros relatos, encuentran una narración intempestiva. «Paso de baile, un poema» continúa con la ruptura estructural, ya que inserta versos de estilo arrabalero que contextualizan la época y los hechos del resto de los cuentos y quizá sea un posible justificativo del título.
 
En la segunda parte (subtitulada más al centro), si bien comparten algún aspecto temático con el resto de los cuentos, es posible leerlos sin orden y con total independencia de otros. Aunque es en esta última que el autor despliega toda su poética y construye personajes familiares para los lectores de sus otros libros: Tomatis, Pichón, Barco, etcétera. La travesía de este apartado se inicia con «El asesino», un cuento breve y con un golpe de efecto que radica en la duda, de si el escritor protagonista fue el homicida de una mujer en la realidad o en la ficción. Luego, «Transgresión» cuenta el enamoramiento de un adolescente hacia su prima, más grande en edad que él, la cual refiere la situación de un aborto que se le practico por orden de sus padres, para no generar decires acerca de un hijo bastardo, en el contexto siempre de la vida pueblerina. «Tango del viudo» y «Algo se aproxima» refieren dos argumentos muy particulares, ambos que tienen la nostalgia como punto de partida y de llegada, uno con un solo personaje, y el otro con un grupo de amigos.
 
 
 

lunes, 6 de mayo de 2013

CONCURSO ETR CIIE


Acá está la información referida a los concursos de ETR de PL para primaria del CIIE de la Región

Nº8

- Cargos vacantes

- Resolución 155011 (acá está la información sobre el proyecto, los antecedentes y la entrevista)



viernes, 3 de mayo de 2013




COPYRIGHT, plagios literarios y poder político al
 
desnudo
 
 
 
 
 
Por Carla Zapata
 


Esperpento y parodia en la literatura argentina contemporánea.
 


Copyright. Escrita por Jorge Maronna (componente del grupo humorístico Les Luthiers) y Luis María Pescetti (actor, escritor y cantautor) Editada por Plaza & Janés en el año 2001, 217 páginas.

 La corrupción política y los plagios literarios se concentran en esta novela que parodia el poder político, económico y literario. Aparecen los autores y los textos canónicos de la literatura universal: El Quijote, Cien años de soledad, La metamorfosis, El amante de Lady Chatterley, Justine, Madame Bovary, Los tres mosqueteros, La isla del tesoro, Moby Dick, Sherlock Holmes, etc. En la novela, si bien el humor recorre el libro, es posible registrar la presentación esperpéntica de los hechos. Este género literario en el que se deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos, a la vez que se degradan los valores literarios consagrados, se representa en la historia de los personajes, en su cosificación, donde plagiar no se ve como algo realmente malo, porque se ha perdido totalmente el sentido del ridículo, individual y social.

Copyright comienza cuando el protagonista de la novela, Lucas Modim de Bastos, entra en una librería y conoce a Michelle, una mujer que siente especial debilidad por los escritores. Lucas, que se enamora al instante de ella, se verá obligado a escribir una novela para seducirla, con el inconveniente de que no sabe escribir. Por este motivo, se dedicará a plagiar las obras de la literatura universal que una amiga le facilita. El resultado que Lucas obtiene es una novela que comienza así:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde en que, al despertar de un sueño agitado, Gregorio Samsa se encontró en su cama transformado en horrible insecto”.

Este libro, a pesar de la evidencia de sus plagios ganará un concurso arreglado. Y, por otra parte, el marido de Michelle, la mujer de la que el protagonista de la novela está enamorado, es un poderoso traficante de armas en cuyos sucios negocios está involucrado el presidente del Gobierno.

Una de las reflexiones más importantes que plantea la creación esperpéntica es si se trata de una imagen deformada de la realidad, o si se trata de la imagen fiel de una realidad deforme. La intertextualidad que se utiliza de manera paródica en Copyright, es a los fines de apariencia de burla y caricatura de la realidad. Sin embargo, el significado profundo, semi transparente, está cargado de crítica e intención satírica, lo que constituye la auténtica “lección moral” para la sociedad contemporánea argentina.






El banquete de Severo Arcangelo
de Marechal, Leopoldo
 
 
Por  Carolina Reartes




Primera edición: 1965



Editorial: Seix Barral, Buenos Aires, 2009.



288 páginas.





Leopoldo Marechal nace en Humahuaca 464, Ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio de 1900. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Fue maestro y profesor de enseñanza secundaria. Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales. Esta última circunstancia lo llevó al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria y relegó su propia obra al olvido durante dos décadas.



En 1926 viaja por primera vez a Europa, frecuenta en España a los redactores de La Gaceta Literaria y la Revista de Occidente, y se reúne en Francia, con los pintores y escultores del llamado "grupo de París": Butler, Basaldúa, Berni, Bigatti, Forner, Fioravanti, Spilimbergo. En 1929 realiza su segundo viaje a Europa. En 1930, en París, escribe los capítulos iniciales de Adán Buenosayres .Se casa con María Zoraida Barreiro, quien habría de fallecer en 1947, y a quien dedica Laberinto de Amor. En 1948 viaja otra vez a Europa. En 1950, decide convivir con Elbia Rosbaco, inspiradora de algunos de sus poemas. Muere en 1970 en Buenos Aires.



Lo autobiográfico en lo literario es, quizá un rasgo definitorio que se puede apreciar a través de la prosa impecable del autor.



El banquete de Severo Arcangelo es sin lugar a dudas una de las mejores novelas de la literatura argentina, conforma la segunda parte de la trilogía, junto a “Adán Buenosayres” y que culmina con “Megafón o la Guerra”.



El banquete…se inicia con una fecha puntual…”14 de abril de 1963” lo que implica la contextualización de la obra desde el mismo autor, cabe destacar que América Latina vivía también su propia crisis social, con la caída de movimientos políticos nacionales como el peronismo, o el reciente surgimiento de la Revolución Cubana. En la Argentina, el gobierno conciliador de Arturo Frondizi acababa de caer víctima de un golpe de Estado. En estas circunstancias Marechal, recluido en su departamento de la calle Rivadavia, siente la necesidad de justificar su compromiso político con un movimiento del cual fue no sólo partícipe sino teórico, según propia confesión, y acaso de reactivarlo.

El lector tiene en sus manos una historia llena de símbolos: en su lecho de muerte, y en jueves Santo, Lisandro Farías, héroe-protagonista de la historia, siente la necesidad de exponer los aspectos fundamentales de su vida de carácter existencialista quién soy y porqué me dejé ganar por la empresa del Viejo Cíclope. Nos será dado asistir al periplo de conversión y participación en un plan salvador. Su recorrido, conversión e iluminación es el eje narrativo de la obra. Completará su viaje, que incluye un paso por zonas infernales, en el acceso a la Zona Vedada donde el hermano Pedro lo inserta en una cruz pintada en la pared.
Severo Arcángelo es el convocante de ese formidable operativo de intranautas al que invita a treinta y tres comensales, número simbólico que sustituye a los ciento cuarenta y cuatro elegidos del Apocalipsis: son los constructores del Arca de Noé, los que han de salvarse en el tiempo de la destrucción. Su figura apunta a un referente histórico cuyo reconocimiento se deja abierto al lector, pero asume rasgos de diversos personajes, incluido el autor.

En el camino hacia la ascensión Lisandro Farías conocerá varios personajes histriónicos, como el gran iniciado Pablo Inaudi, en quien podemos reconocer una alusión a San Pablo, y el propio Cristo, cuyo ejemplo lo decide a montar los preparativos del mítico Banquete, pospuesto y sin embargo presente, que da sentido a la existencia de los invitados, al hacerlos pasar de la Vida Ordinaria al Gran juego providencialista, y Tres Monólogos grabados en cinta magnetofónica, que recuerdan otros mensajes de la época.

En el primero reflexiona acerca de una nueva jugada política que indudablemente adquiere una significación más precisa cuando se piensa en la fecha de composición de la obra. En el segundo habla de sí mismo, presentándose en su plena responsabilidad histórica como conductor del pueblo hacia su redención. En el tercero medita sobre las palabras, y hace un llamado a la purificación del lenguaje que adquiere el valor de una auténtica renovación de la cultura.

Otros personajes que son ocasionales portavoces del autor, tales como el científico Frobenius, nos traslada sus preocupaciones cósmicas, o el profesor Bermúdez, frecuentador de los clásicos, o Gog y Magog, bíblicos opositores de todo proyecto salvador, que al final muestran su adhesión al Gran Macaco, mico de Dios.
El relato, llevado con humor y exageración escénica, enlaza míticos espacios como la Casa Grande, o el Centro Mítico del Tuyú, con las instancias de un accionar espiritual, que incluye distintas peripecias.
Hacia el final, Marechal editor retoma la palabra, luego de recibir el último testimonio de Lisandro. Él mismo considera que el mensaje debe ser transmitido por su propia salvación, hecho que nos coloca una vez más ante la reafirmación marechaliana, cristiana en esencia, de la literatura como verdad. Por la vía oblicua de la ficción, el escritor cristiano apunta al compromiso y la verdad, haciendo un perceptible llamado a sus lectores a prolongar el movimiento redentorista de la obra.
Marechal, como todo auténtico maestro, nos va entregando claves de lectura de su libro. ¿No se intentaría en el Banquete un formidable juego de símbolos? Y en efecto nos provee sucesivas definiciones del símbolo, hay infinidad de alegorías, intertextualidades ocultas e indicaciones sobre la relación del texto con la historia real que el lector sabrá apreciar y aprovechar. La novela se despliega como un documental de imágenes cifradas que incluye su propia teorización. Habla el autor de su "vocación por la farsa" y de la "reducción o liberación por el absurdo".
Embarcado en una temática de final de los tiempos, Leopoldo Marechal hace la crítica más profunda y reveladora que hayamos podido leer en estas últimas décadas acerca de las vicisitudes de la civilización occidental, la injusta relegación de verdaderos objetivos humanos y la banalización de la cultura.


Obra sugerida para la cosmovisión alegórica de 6to de literatura, aunque presenta varios pasajes de humor, sátira y parodia que pueden ubicarla en la cosmovisión cómica.


Para leerla, click acá